El VFX Compositor Josep Antoni Ribas, nos habla sobre sus últimos proyectos de “La Momia” y “Wonder Woman” en este artículo de arte digital.
¿Cómo empezaste en el mundo del VFX?
Desde pequeño siempre me ha fascinado el mundo del cine, suena a cliché pero ya a muy temprana edad me gustaba coger las cámaras de mis padres y junto a amigos rodar pequeños videos.
Más adelante fui investigando con la llegada del 3D y decidí que yo quería trabajar en ese mundo. Cursé la carrera de Ingeniería en Informática y después me fui especializando en 3D en Palma de Mallorca y en Londres.

Ahora mismo trabajas en MPC Montreal, pero ¿qué habías hecho antes de llegar allí?
En Londres es donde empecé a trabajar profesionalmente, en un estudio muy pequeño llamado TimeSlice Films, donde tuve la oportunidad de trabajar en series como Sherlock y Arrow como generalista. Pero mi objetivo era trabajar en postproducción, así que Ixor VFX, un estudio en Atenas (Grecia), contactó conmigo y me fui a trabajar en proyectos comerciales y en una película de origen Sueco, “Cirkeln”. La verdad que valoro muchísimo ese estudio porque es donde aprendí a utilizar profesionalmente el software de composición Nuke.
Después de un año en Atenas, estuve un par de meses en Berlín, en OMStudios trabajando como Pipeline-Compositor y es donde recibí la llamada de MPC Montreal.
¿Cuál es tu puesto en MPC y en qué consiste?
Actualmente soy VFX Compositor, trabajamos el plano final recibiendo el trabajo de todos los departamentos de la empresa.
También trabajamos directamente con el supervisor de efectos visuales de los proyectos que tenemos, y realizamos las peticiones del cliente y del director.
¿Cuánta gente trabaja en el departamento de composición digital?
Cada proyecto es totalmente diferente y va en función de los planos que tenemos que realizar.
Hay proyectos que sobrepasan los 1000 planos en VFX y se necesitan una gran cantidad de artistas, iluminadores, modeladores, FX, animadores, riggers, compositores… sin olvidar a la gente de producción.
En MPC Montreal somos cerca de 1000 personas cuando tenemos proyectos grandes como Pirates of the Caribbean: Dead Men No Tales.
¿En qué producción estas trabajando actualmente? Detállanos cuál ha sido tu papel en “La Momia”.
Actualmente estoy trabajando en la nueva versión de La Momia. Este proyecto ha sido interesante tanto por la realización en sí como de la historia, ya que Universal Studios tiene planeado crear un nuevo universo con los monstruos míticos como The Mummy, El Hombre Invisible y Frankenstein entre otros.
Mi papel en The Mummy es el de VFX Compositor la verdad que el proyecto es visualmente muy atractivo,la idea de tener un personaje femenino como la momia llama la atención, los sets en plató son espectaculares y hay más de una secuencia con unos efectos visuales muy potentes.
¿Qué destacarías sobre los efectos especiales de esta película?
Como he dicho antes los sets en plató son increíbles, la creación de los diferentes efectos visuales ha sido una tarea muy complicada para todos los departamentos. Como la película no ha salido en cines no puedo concretar exactamente qué hemos realizado y cómo lo hemos realizado, pero la creación de los zombies o momias, como la propia momia protagonista ha sido una de las tareas más complejas y a la vez más divertida ya que trabajamos con el look dev de la propia película.
¿Cómo es tu día a día en MPC? Háblanos sobre el pipeline de trabajo, los planos que se sacan al día y el tipo de proyectos que se realizan.
Mi día empieza con la revisión del plano o planos que tengo que realizar ese día. Un software propio del estudio nos indica cual es el target u objetivo de ese día y el cual voy a trabajar el resto del día.
A media mañana tenemos primera sesión de dailies, reunión en la cual se revisan los planos de ese día y donde el supervisor revisa el plano y nos dice los cambios a realizar.
A media tarde tenemos otra sesión de dailies para presentar la evolución de los planos y a última hora del día el supervisor decide si el plano se envía al cliente como SLAP COMP, primera versión blocking de composición, como WIP COMP, plano que necesita más trabajo pero se envía al cliente para que revise la evolución del mismo, o como plano final el cual es final para la empresa y se envía al cliente en este caso las productoras, las cuales también revisan el plano y envían al director/a si es final para ellos.
¿Tenéis libertad para trabajar la composición final de los planos o estáis limitados por el departamento de arte?
La verdad que esto me ha sorprendido gratamente al saltar a producciones de Hollywood, la libertad creativa en según que planos, secuencias y proyectos es elevada. La comunicación es esencial en este mundo ya que tu plano lo revisa el lead, el supervisor 2d, el supervisor VFX, el cliente, y el director asi que cuando llega el feedback de una de las partes hay que saber interpretarlo saber que es lo que quiere el cliente y cómo hacerlo y sobretodo, hacerlo rápido y bien.
Valoro mucho en MPC cualquier cambio o recomendación, en base al trabajo en un plano de parte de cualquier compañero, e incluso se valora mucho los cambios que se plantean incluso pudiendo hacer varias versiones de un mismo plano si el artista lo cree conveniente.
¿Trabajáis los planos con mattepainting o con composición?
Si trabajamos con DMP, digital matte painting, en MPC tenemos un departamento dedicado a ello, el cual trabaja tanto en look dev como desarrollo de fondos.
También trabajamos con composición de capas, proyecciones, elementos FX, elementos que el cliente nos proporciona del rodaje y con la inmensa librería de elementos propios del estudio.
¿Hacéis trabajos de set extensión?
Sí, exactamente también trabajamos en set extension, en DMP o creación digital, en algunos proyectos más que otros pero siempre suele haber planos con esta técnica. Es muy utilizada en el mundo de los VFX ya que si hay que crear en algún plano una ciudad no existente donde la perspectiva del plano no influya en la cámara es decir no hay movimientos tridimensionales es bastante útil en lugar de crear toda la ciudad digitalmente.
¿Son todos los planos integrar FX o también trabajáis con “compo invisible”?
Hay de todo la verdad, desde elementos creados por el departamento de FX hasta cualquier elemento del rodaje en sí del proyecto. Nuestro trabajo es la realización y acabado de los planos para que no notemos que hemos hecho nada en ese plano, siempre digo que los efectos visuales no tienen que ser reales, tienen que ser creíbles ya que si vamos a crear una momia o un pirata muerto tenemos que creernos que está ahí.
¿En qué otras producciones has trabajado?
En MPC he trabajado en “Pirates of the Caribbean: Dead Men Tell No Tales”, en “Wonder Woman” y en “The Mummy” actualmente.
¿Cuál ha sido el proyecto con el que más has disfrutado?
El que más he disfruta sin duda ha sido Piratas del Caribe, también ha sido el más duro, ya que el cliente fue Disney, y aunque debo decir que ha sido una de mis mejores experiencias, los planos debían ser más que perfectos, lo cual nos hace superarnos y también ponernos al límite. El equipo fue muy bueno desde los artistas hasta el supervisor de VFX.
Otro proyecto en el cual aprendí muchísimo fue Wonder Woman, la idea de la película me enganchó desde el primer plano, fue el proyecto donde trabajé más tiempo y le tengo un especial cariño.
Y la verdad no puedo decir nada malo de The Mummy tampoco ya que me está gustando el look visual ya que está rodada en film no en digital y le da un look muy bonito, para los puristas la calidad que da tanto la iluminación, grain y exposición es potente.
¿Cuál dirías que ha sido el mayor reto al que te has enfrentado?
Creo que el mayor reto para mí es en cada plano, cuando recibo por primera vez un plano el pensar como tengo que realizarlo y sobretodo cuál es la manera más óptima es el reto de cada día. Y al final de cada proyecto la semana final de entrega ese es otro reto, los días se hacen muy largos y hay muchísima presión pero el día final de entrega se convierte en el mejor día junto al día del estreno en cines.
¿Algún plano que recuerdes especialmente complejo?
En Piratas del Caribe tengo un par de planos que fueron muy complejos, la creación de todos los efectos visuales de los piratas de la armada de Salazar fueron increíbles y el resultado es muy bueno. En Wonder Woman hay varias secuencias que fueron bastante complejas y que tienen un punto muy importante en la película ya que es cuando vemos por primera vez a Wonder Woman con su traje.
Y en The Mummy los planos con la momia de protagonista unos planos extremadamente complejos y muy detallistas por parte del cliente y el director pero visualmente geniales.
¿Qué consideras esencial para ser un buen compositor digital?
Por encima de todo muy buen ojo para el color, detectar que es una buena composición en fotografía ya que cada frame o imagen tiene que ser perfecto. Luego un buen conocimiento de todas las técnicas que componen una imagen, grain, desenfoque, movimientos de cámara,la realización de keys o chromas creíbles y que queden integrados el foreground con el background y la integración de elementos digitales.
¿Crees que es importante la formación para llegar a ser un profesional de esto?
Si, muy importante pare llegar a empresas de alto nivel, un buen conocimiento teórico lo veo casi más importante que el propio software en si. Pero una formación es esencial.
¿Qué consejo le darías a alguien que está empezando en el mundo del VFX?
Estar dispuesto a trabajar mucho,escuchar todos y cada uno de los consejos que gente con más experiencia les pueda dar. Aprender cada día, por pequeño que sea una cosa al día y no dejar nunca de luchar por lo que uno quiere.
Josep Antoni Ribas Rosselló
VFX Compositor en MPC