Uno de los softwares preferidos por los profesionales de todo el mundo para la creación de texturas y materiales 3D es Substance 3D Painter. En este artículo, te damos ocho consejos para trabajar de manera eficiente y obtener los mejores resultados con esta herramienta.
Cómo crear texturas detalladas y realistas con Substance 3D Painter
En industrias como el cine, la creación de texturas es en sí una profesión llevada a cabo por el texturizador. Pero en otros sectores muy importantes, como el de videojuegos, el modelador puede hacerse cargo también de esta tarea. De hecho, durante años, la creación de texturas ha sido una de las labores más duras para muchos artistas ya que era un proceso bastante manual y se llevaba a cabo con programas como Photoshop.
Sin embargo, eso cambió radicalmente con la llegada de Substance Painter, software ahora integrado en la suite de herramientas Substance 3D adquirida por Adobe.
Esta suite ofrece una amplia gama de funciones a través de varias aplicaciones como Substance Stager, Substance Sampler, Substance Designer, Substance Painter y Substance Modeler, lo que ha permitido su expansión en la industria 3D para cine y videojuegos hasta ser referente en el proceso de texturizado en el sector.
Cómo empezar a trabajar con Substance 3D Painter en tus proyectos de modelado 3D
En concreto, Adobe Substance 3D Painter es un software de texturizado de última generación que permite crear texturas con un alto nivel de detalle y realismo. Se trata de una herramienta muy versátil que se utiliza en gran variedad de proyectos desde la creación de texturas y materiales para personajes y objetos en videojuegos, hasta el texturizado de modelos 3D para animación y efectos visuales.
Para texturizar como un profesional ya no es necesario ser un artista especialista en pintura digital. Con las técnicas adecuadas, y con ayuda de mapas auxiliares, el proceso de texturizado se vuelve más metódico, obteniendo grandes resultados profesionales. Con Substance Painter, podemos pintar y texturizar modelos 3D en tiempo real, utilizando gran variedad de pinceles y materiales y es compatible con una amplia gama de programas de diseño y animación 3D.
Configuración y navegación básica de Substance 3D Painter para principiantes
Si no tienes experiencia, el primer paso es familiarizarte con la interfaz. Una vez que te sientas cómodo, verás que es muy intuitiva y puedes explorar las plantillas predefinidas y las texturas para comprender cómo se utilizan las diferentes funcionalidades. Substance Painter ofrece muchas utilidades, como el Selector de Materiales, el Gestor de Proyectos y la Biblioteca de Materiales, que pueden ayudar a acelerar y optimizar el proceso de pintado de texturas.
En el panel de materiales y texturas, puedes seleccionar las texturas que quieres aplicar a tu modelo y en el panel de propiedades, puedes ajustar las configuraciones de las herramientas que estás utilizando.
Normalmente tendremos el visor principal dividido en 2 partes. Por un lado, el visor 3D, donde navegaremos y trabajaremos alrededor de nuestro modelo 3D. Por otro lado, el visor 2D donde podemos ver y trabajar sobre las UVs. A su vez, tenemos el panel texture set list donde seleccionaremos los cuadrantes UV sobre los que queremos trabajar y el panel layers donde se crean y controlan las diferentes capas y efectos de texturizado.
El programa es muy versátil y permite trabajar tanto en 2D como en 3D, esto junto a que podemos arrastrar los materiales a la geometría para que se aplique directamente lo hacen un software muy agradecido en el que puedes ver resultados muy rápidamente. Aunque puede parecer abrumadora al principio, con un poco de práctica puedes lograr resultados sorprendentes.
¡Esperamos que estos consejos te sean útiles!
Consejos para aprovechar al máximo las herramientas de Substance 3D Painter
1 – Utiliza referencias
Antes de comenzar a texturizar en Substance 3D Painter, asegúrate de tener un diseño de referencia sólido de tu modelo 3D. Esto puede ser un boceto, un renderizado preliminar o una imagen de referencia. Te aconsejamos hacer una recopilación de referencias de objetos como el que quieres texturizar o similares, y realizar un poco de investigación sobre el tipo de materiales que componen el objeto o modelo 3D para intentar conseguir el mismo efecto. Tener una guía visual sólida te ayudará a mantener la coherencia y la precisión en tu textura.
2 – Usa el Bakeo de mapas
El proceso de Bakeo de mapas es esencial para generar mapas de alta calidad, y mejorar tu flujo de trabajo. Esto permite transferir detalles de alta resolución de un modelo a una textura de baja resolución. Debes conocer las diferentes opciones de Bakeo de mapas disponibles, como la resolución de mapa, el tipo de mapa y la configuración de anti-aliasing. Practica con diferentes configuraciones y mapas para comprender su impacto en la calidad de la textura.
Hasta que no realizamos un bake, no se crean los llamados mesh maps, que nos permiten sacar el máximo partido al programa, ya que desbloquea el uso de los smart materials y las smart mask, que sirven para aplicar diferentes efectos de desgaste o paso del tiempo de forma muy rápida. Asegúrate de tener una buena resolución y configuración en tus mapas de Normales, Ambient Occlusion y Curvatura. Para ello, utiliza el panel “Baker” de Substance 3D Painter.
3 – Emplea máscaras y capas para mayor precisión
Las capas y máscaras son una parte esencial de Substance Painter, ya que permiten trabajar de manera no destructiva y experimentar con diferentes efectos y ajustes. Es importante saber cómo utilizarlas para crear máscaras de textura, capas de ajuste y capas de materiales, entre otros. Úsalas para agregar texturas, ajustar la opacidad, crear efectos de desgaste, etc. Puedes crear una máscara y pintar dentro de ella para obtener un mayor control sobre tu textura o agregar múltiples capas.
Posteriormente, podrás editarlas por separado para crear diferentes efectos. Por ejemplo, una capa para la especularidad y otra para el color base o albedo. Experimenta con diferentes combinaciones de capas y opciones de fusión para encontrar la configuración perfecta para tu modelo 3D.
4 – Ten en cuenta todos los canales
En todos los apartados de Substance podemos visualizar las diferentes componentes o canales que forman el material final o que visualizamos en pantalla por defecto. Estos canales son: Base Color, Height, Roughness, Metallic, Normal. El consejo es que todo material debe de tener información lógica en todos estos canales, algunos con mayor o menor intensidad o importancia, pero siempre va a ser interesante mostrar variaciones o degradados de información en todos los canales para aportar más riqueza y realismo a nuestras texturas, todo esto dependerá del estilo visual que queramos conseguir.
Es importante también revisar los mesh maps en estos selectores de canal para comprobar que todo está funcionando correctamente.
5 – Añade detalles con el pincel
Es necesario conocer las diferentes herramientas de pintura de Adobe Substance 3D Painter, como el pincel de textura, el pincel de proyección y el pincel de partículas, y cómo se pueden utilizar juntos.
Puedes utilizar la herramienta de proyección para aplicar texturas de forma rápida en áreas específicas de tu modelo y ajustar la opacidad y la intensidad de las texturas para lograr el efecto que buscas. Por ejemplo, para aplicar una textura de madera en un objeto cilíndrico. Esto es especialmente útil si estás trabajando en un modelo 3D detallado con superficies complejas o con muchos polígonos. Además, puedes utilizar el pincel para agregar detalles sutiles en tu textura, como arañazos, manchas y pequeños detalles. Prueba con los diferentes tipos de pinceles para encontrar las combinaciones que mejor se adapten a tus necesidades.
6 – Combina generadores y filtros
Substance Painter cuenta con una amplia variedad de generadores y filtros que pueden utilizarse para crear texturas de manera rápida y sencilla.
Los generadores son patrones procedurales que se aplican a la superficie del objeto, mientras que los filtros son efectos que se aplican a la textura existente. Ambos pueden ser ajustados y combinados. Algunos ejemplos son el generador de piel, el generador de óxido y el filtro de desgaste. Te invitamos a experimentar con ellos y combinarlos para obtener resultados impresionantes.
7 – Experimenta con materiales inteligentes
Los materiales inteligentes son una característica única de Substance Painter que utiliza información de superficie y ambiente para crear texturas realistas y detalladas con un solo clic. Estos materiales adaptativos pueden ajustar automáticamente sus propiedades para lograr la apariencia deseada, como el desgaste, la acumulación de polvo y la reflexión de la luz.
Utiliza los presets disponibles, y ajusta los diferentes parámetros para adaptarlos a tus necesidades. Experimenta con la amplia variedad de materiales disponibles, y crea texturas únicas y originales.
8 – Utiliza el renderizado en tiempo real para revisar los cambios
El visor de render nos permite ver cómo quedan las texturas de forma final y comprobar cómo se comporta el material creado, con el hdri que elijamos. Puedes ajustar la iluminación, la cámara y otras opciones para ver cómo se ve tu modelo 3D con diferentes configuraciones. Utiliza el renderizado en tiempo real para asegurarte de que tu textura se vea bien en todas las condiciones de iluminación.
Trucos para un flujo de trabajo eficiente en Substance 3D Painter
Además de todo esto, si quieres lograr un flujo de trabajo eficiente en Substance 3D Painter, es importante que te familiarices con las funciones de organización, selección y edición. Una forma útil de organizar tus texturas es utilizar carpetas y etiquetas para clasificarlas por categorías. Recuerda estos tips importantes:
- Personaliza los atajos de teclado para acelerar tu flujo de trabajo
- Trata de utilizar texturas de alta calidad desde el principio para evitar tener que repetir el trabajo de texturizado.
- Usa la función de copiar y pegar ajustes para aplicar configuraciones similares a diferentes partes de tu modelo.
- La opción de ajuste te permite modificar la saturación, brillo y contraste de la textura en tiempo real.
- Utiliza el modo “Symmetry” para aplicar texturas en ambos lados de un modelo de manera simultánea.
Cómo exportar y utilizar tus texturas en otros programas
Substance 3D Painter te permite exportar tus texturas y materiales en varios formatos compatibles con otros motores de render como Arnold, Redshift, Vray, Unreal, Unity y Blender.
Para exportar tus texturas, selecciona la textura que deseas exportar, selecciona el formato de archivo que deseas utilizar y la ruta para guardarlas. Ajusta la plantilla o preset de exportado (esto depende del motor de render al que van destinadas) y haz clic en el botón “Exportar”. Podrás importar tus texturas y materiales en el programa de diseño o animación de tu elección y aplicarlos a tu modelo 3D.
Como último consejo, una vez que utilices estas texturas en otro software es muy importante que no realices cambios en la nomenclatura de tus texturas. De esta forma si lo necesitas, podrás volver a Substance para realizar cambios y que esto no afecte a tu proyecto y no requiera que vuelvas a cargar las texturas en el software en el que vas a renderizar. La forma de hacerlo es volver a exportar las texturas, machacando las antiguas, así se cargarán de forma automática en el software de render.
¡Listo para pasar al siguiente departamento dentro de una producción!
Aprende texturizado avanzado en Animum
En Animum, estamos comprometidos con brindar a nuestros alumnos una formación actualizada y a la vanguardia del mercado laboral. Por eso, nos aseguramos de incluir los programas estándar de la industria, como Substance 3D Painter, para que nuestros estudiantes estén preparados para enfrentar los retos del mundo profesional.
Como Substance 3D es muy versátil y su conocimiento es útil para varios perfiles, en nuestra escuela se estudia en varios de nuestros programas, adaptados a diferentes niveles y objetivos. Desde el Curso de Fundamentos de la Producción 3D, pasando por nuestros Másteres en Modelado de Personajes 3D y Modelado de Escenarios hasta las Carreras de Modelado y Arte 3D para Videojuegos, nuestros alumnos pueden adquirir habilidades en Substance 3D Painter a medida que avanzan en su formación.
Así que, si estás interesado en aprender este software y otras habilidades de arte digital, Animum es el lugar para ti. Creemos que la práctica y la perseverancia son la clave y nuestros profesionales experimentados están aquí para ayudarte en cada paso del camino.
¡Únete a nosotros en el apasionante mundo del modelado 3D y aprende a crear texturas realistas y detalladas con Substance 3D Painter!
Nos encantaría leer tus experiencias y ver cómo lo has utilizado en tus proyectos.