qué es un loop

¿Qué es un loop y qué papel juega en la animación 3D?

Cuando comenzamos nuestro camino en el fascinante mundo de la animación 3D, nos encontramos con diversos términos técnicos que pueden parecer confusos. En este artículo, descubriremos qué es un loop en animación, cómo se utiliza y en qué casos puede ser útil ¿Preparado para comenzar una nueva aventura?

¿Quieres conocer la profesión del Animador 3D?  ️ Descúbrelo en este VÍDEO EXCLUSIVO ️

¿Qué es un loop en animación y cómo se utiliza?

Un loop en animación, es una animación que puede ser repetida de forma infinita. El loop suele llamarse también ciclo o animación cíclica. Y esa es la idea, generar una pequeña animación que se repita de forma cíclica una y otra vez.

Introducción al loop en la animación: Definición y conceptos básicos

Los loops son muy usados en gifs para algún tipo de publicidad, pero también son usados en videojuegos, series e incluso en películas. La gran ventaja de los loops es que alarga una animación tanto tiempo como nosotros queramos y podemos rellenar un clip de muchos segundos de forma muy barata; eso sí, hay que tener en cuenta que esa animación se repite una y otra vez y puede tener un efecto confuso en el espectador.

Para que un loop se reproduzca bien debemos tener en cuenta que la primera pose de la animación y la última sean iguales. De esta forma, cuando llegamos a la última pose, en realidad estamos llegando a la primera y de ahí que pueda repetirse la animación infinitamente. Los programas de animación 3D y 2D te permiten configurar, con un solo clic, que una animación cíclica se repita continuamente a lo largo del tiempo.

El uso de las animaciones en loop son múltiples: desde repetir un saludo con la mano, un pequeño baile, una respiración o hasta un caminar. El problema de los loops es que pueden llegarse a sentir algo artificiales porque en la vida real nadie es capaz de repetir una acción exactamente igual durante un tiempo.

Imaginemos, por ejemplo, un saludo. Si nosotros hacemos el vaivén de la mano exactamente igual todo el rato parecerá robótico y poco natural. Así pues el uso de loops tiene que estar controlado y usado para objetivos muy concretos. Por eso, cuanto más exigente sea una producción en términos de realismo y credibilidad, menos podremos usar loops de animación.

Tipos de loops en la animación y cómo usarlos en tus proyectos

Existen tres tipos de animación en loop: el loop cíclico, el loop con offset y el loop oscilante.

  • El loop cíclico es una repetición exacta de una animación. La pose 1 se repite cada vez que la animación llega a su final. Este tipo de animación se puede usar por ejemplo para hacer un saludo con la mano, un siseo con la cabeza, o una respiración. En este último caso, podemos imaginar las dos poses que se repiten infinitamente: INSPIRACIÓN – EXPIRACIÓN.
  • El loop con offset permite que la pose inicial no esté en el mismo lugar en el espacio que la última pose; hace es que la repetición tenga en cuenta ese desfase. Este tipo de loops se usa para animaciones donde el objeto o personaje animado tenga que desplazarse cada vez más en el espacio, como por ejemplo la animación de caminares o carreras. El ciclo de caminar se repite una y otra vez, pero respeta la distancia recorrida, no vuelve atrás como lo haría el loop cíclico.
  • El loop oscilante permite una animación que no vaya de la última pose y vuelva a la primera, sino que va hacia atrás pasando por las poses anteriores hasta llegar a la primera pose y de ahí volver a empezar. Este tipo de loops puede usarse por ejemplo para generar un baile, podemos imaginar tres poses: 1 CADERA ADELANTE – 2 CADERA ATRÁS – 3 CADERA AL CENTRO – 2 CADERA ATRÁS – 1 CADERA ADELANTE y así infinitamente.

Existe una forma de crear interés a nuestro loops de animación para tratar de conseguir que el espectador no se dé cuenta que se trata de una animación cíclica y, por tanto, quitarle esa sensación robótica. Se trata de la incorporación, en medio de la animación cíclica, de momentos donde nuestro personaje haga algo imprevisto.

Por ejemplo, pensemos en una animación de respiración. Esta animación puede ser realmente monótona. Para romper esa monotonía podemos incorporar a lo largo de una animación cíclica momentos en que el personaje gire la cabeza a un lado, luego a otro lado y luego se rasque la cabeza. Si lo espaciamos bastante en el tiempo, es posible que el espectador sienta esos movimientos como naturales dentro de ver a un personaje respirando. Este recurso se usa mucho en videojuegos cuando el personaje está realizando un idle, es decir una animación del personaje en estado de reposo.

Errores más comunes al crear loops en la animación

Existen dos errores muy comunes a la hora de generar un loop de animación.

En primer lugar, no asegurarse que la primera y la última pose de la animación sean exactamente iguales cuando hacemos un loop cíclico. Si eso falla, cuando la animación se repite se genera un pequeño ruido en la animación justo en el momento en el que el ciclo empieza de nuevo.

El otro fallo común en el loop cíclico es cortar el rango de tiempo de la animación cíclica justo en el frame donde hemos puesto la última pose, en vez de en el frame anterior a la última pose. Si no lo hacemos así, lo que sucede es que la última pose y la inicial se reproducen dos frames seguidos cada vez que el ciclo vuelve a repetirse, generando un corte en la animación.

Cómo evitar problemas con la duración, velocidad y transiciones en tus loops animados

Vinculado a la idea de unir dos animaciones cíclicas, un problema común es cómo hacer suave esa transición entre ellas. Para animaciones de personajes, lo más importante va a ser que la posición de los pies no cambie entre ambas animaciones; si se percibe que los pies se desplazan en el suelo al unir dos animaciones, va a perder mucho la credibilidad de la animación.

Para el resto del cuerpo, tendremos que tener en cuenta que los valores de rotación de los elementos del cuerpo no sean demasiado distantes. Esto es porque la transición podría provocar bastante ruido en la animación. Imaginemos por ejemplo una animación de un brazo que termina con la rotación del brazo a 90º en X, 120º en Y y 230º en Z. Si la siguiente animación empezara con valores muy distantes, la transición del brazo de unos grados a otros podría ser bastante caótica y sucia.

Importancia del loop en la producción de contenido animado para proyectos de bajo presupuesto

El recurso del loop es principalmente una medida de ahorro de tiempo de un animador creando una animación cíclica o que podría ser cíclica. Un saludo o un caminar real no es cíclico, pero podemos convertirlo en cíclico.

Como hemos dicho anteriormente, la animación tiene el peligro de verse poco natural o creíble, por tanto es mucho más usado en proyectos donde el nivel de exigencia del realismo es mucho más bajo. Para este tipo de proyectos los estudios generan multitud de animaciones en loops que cubren una gran cantidad de circunstancias. Algunos ejemplos pueden ser personajes alegrándose, aplaudiendo, saludando, caminando o corriendo.

Este tipo de animaciones pueden usarse incluso en películas para personajes secundarios. Por ejemplo, en los llamados “crowds” (multitudes), donde la atención del espectador no se dirige a ellos y la inclusión de animaciones en loop es muy usual.

Donde también es muy usual el uso de animaciones cíclicas es en los videojuegos, ya sea de bajo presupuesto o no. La animación en idle, en reposo, es un clásico de la animación cíclica. Pero también animaciones de ataque, de salto, de escalar, de nadar, de correr, caminar, de lanzar. La animación cíclica es casi idiosincrática de la animación para videojuegos y nada tiene que ver con el presupuesto sino con la propia idiosincrasia de su funcionamiento interno.

¿Tú también quieres dominar los loops y añadirlos a tus animaciones? ¡Descubre cómo en el Máster de Animaión de Personajes 3D!

Nueva llamada a la acción

Compartir
Roger Giménez
Director Académico de Animum
FORMACIÓN RELACIONADA
POSTS RELACIONADOS
No se han encontrado entradas del blog

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Entradas Destacadas
Suscríbete a nuestra newsletter
Animum Formación, S.L. (en adelante, “Animum”), tratará los datos de carácter personal que usted ha proporcionado con la finalidad de atender a su solicitud de información, reclamación, duda o sugerencia que realice sobre los productos y/o servicios ofrecidos por Animum, incluido por vía telefónica, así como para mantenerle informado de nuestra actividad.A su vez, le informamos que vamos a realizar un perfilado de sus datos de carácter personal para poderle enviar información personalizada en función de sus intereses. Puede consultar información adicional pinchando aquí.Usted podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, así como ejercitar los derechos reconocidos en los artículos 15 a 22 del Reglamento (UE) 2016/679, mediante solicitud dirigida Calle Canales 10, local 1, 29002, Málaga, España, o a la siguiente dirección de correo electrónico: arco@animum3d.com, adjuntando copia de su DNI o documentación acreditativa de su identidad.Si lo desea puede consultar información adicional y detallada sobre protección de datos en el siguiente enlace: https://www.animum3d.com/aviso-legal/