Seguro que has oído y leído el término BIM en muchos sitios… pero ¿tienes claro qué es BIM?
B.I.M es el acrónimo de “Building Information Model” ó “Building Information Modelling”. Como veréis, hasta en la definición ya tenemos la primera variante de qué es BIM, pero vamos a aclararlo. No hay una respuesta unívoca a lo que es el BIM pero lo que sí que podemos darte es nuestra visión de lo qué es BIM.
BIM: son las herramientas, procesos y actitudes que han generado un nuevo paradigma en el sector de la edificación y la obra pública.
Este cambio de paradigma ha sido posibilitado por cambios en el modelo de negocio de las empresas que integran la industria, y ha traído como consecuencia nuevas relaciones entre los distintos agentes de la construcción.
BIM son herramientas
Distintos programas informáticos que se basan en uno o varios modelos tridimensionales con información geométrica y no geométrica, interrelacionados entre sí de los cuales se puede extraer toda información para el proceso constructivo del edificio y la posterior gestión y mantenimiento (Ciclo de vida del edificio). A diferencia del software CAD donde a partir de distintas vistas que definen una futura realidad, las herramientas BIM realizan uno o varios modelos 3D que se corresponden con el modelo real (Construcción virtual) de los cuales vamos a poder extraer toda la información (vistas, mediciones, tablas de planificación…).
BIM son procesos
La adopción de nuevas herramientas traen aparejados nuevos procesos. BIM tiene otra acepción como los nuevos flujos de trabajo que se generan con las nuevas herramientas. La fase de diseño y modelado adquiere ahora una mayor importancia y procesos que no se podían ejecutar hasta que el modelo no estaba terminado se pueden realizar ahora en la fase de diseño. Por ejemplo, un análisis energético que dentro de un flujo cad no se podía realizar hasta que el proyecto tenía una definición muy avanzada. Con BIM, ahora se puede llevar a cabo ahora en la fase de diseño conceptual. Esto permite que se puedan realizar cambios en las primeras fases (de forma fácil y poco costosa), obteniendo un gran ahorro en el impacto sobre el resultado final.
BIM son actitudes
Estas nuevas herramientas y flujos de trabajo necesitan por parte de todos los agentes intervinientes en el proceso un cambio de actitud. Frente a los procesos tradicionales donde el arquitecto o ingeniero manejaba la información del proyecto de manera piramidal, con BIM la colaboración bidireccional entre los distintos consultores-profesionales es parte fundamental de la implementación de la metodología. La sinergía es parte fundamental: el resultado con esta nuevas actitudes siempre es superior la suma los aportes de los profesionales intervinientes.
La definición de BIM, no es algo fácil. Se mezclan en varios planos de trabajo distintos factores y no es posible separar e identificar BIM con solo uno de esos factores.
Hay que pensar en BIM como una trinidad: herramientas, procesos y actitudes que forman una sola realidad. En Animum tenemos esta visión panorámica de BIM y en nuestra formación procuramos que los alumnos adopten esta visión como suya, entendiendo el concepto BIM como algo que va más allá de las simples herramientas informáticas.
José Gémez Jiménez
Arquitecto y Coordinador del Área BIM de Animum
4 respuestas
Buenas tardes, podría ser tan amable de explicarme, ¿Qué herramientas previas necesito tener para poder estudiar y aprender a manejar este tipo de herramientas BIM? ¿AutoCAD? ¿archi Cad?
Agradezco de antemano su atención.
Buenas, para aunar todos los procesos de la metodología BIM el software por excelencia es Autodesk Revit. Un saludo!
Excelente artículo. conciso y de gran contenido sobre el tema. Gracias…
¡Muchas gracias Libardo! Nos alegra que te haya gustado