Cuando hablamos de un proyecto audiovisual en el mundo de la animación, todos conocemos el papel que juega el concept artist, el animador o el fx artist. Sin embargo, hay una fase indispensable en el pipeline de la animación, y ese es el environment y look development. En el Máster de Modelado de Escenarios y Producción 3D, los alumnos aprenden a coger una animación y darle ese look que nos transporte a una secuencia de cine.
Analizando el ejemplo de uno de esos planos animados, vamos a hacer un recorrido por las fases que se llevan a cabo en los proyectos de producción 3D y que se estudian en la formación. ¡Echa un vistazo!
Conseguir el mood cinematográfico gracias al lookdev
Uno de los módulos del Máster de Modelado de Escenarios y Producción 3D se centra en llevar al render final un plano de animación animado por un alumno del Máster de Animación de Personajes 3D. El objetivo es realizar el lookdev completo de un personaje, incluyendo vestuario y pelo, con un pequeño escenario para darle un aspecto o mood cinematográfico y completamente diferente.
En este caso analizaremos el plano animado por José Herrera, alumno del máster, que consiste en realizar un mate protagonizado por el personaje de Animum Johnny. En el siguiente vídeo podéis ver las fases que se llevaron a cabo hasta obtener el resultado final:
Animación y Film Look inspirada en Spider-Verse
Lo primero es lo primero, y es que sin el plano animado nada sería posible. José Herrera, graduado del Máster de Animación de Personajes 3D, nos resume en este vídeo el proceso que siguió para llevar a cabo el plano en sus fases animadas:
Producción 3D: paso a paso hasta el Film Look final
A continuación vamos a hacer un repaso por las diferentes fases que hicieron posible que el plano inicial pudiese acabar con el look final.
Referencias
La primera fase para poder realizar la producción 3D de un plano es la búsqueda de referencias. Para ello, José Herrera propuso inspirarse en la película de Spider-Man: Un nuevo universo. A continuación podemos ver las referencias que se tomaron como inspiración:
A partir de este material se creó un briefing inicial y se decidió llevar a cabo gran parte de las referencias propuestas, por ejemplo, el mood nocturno, la cancha con grafitis localizada en un barrio de Brooklyn, etc. En definitiva se trata de un mood urbano y moderno.
En cuanto al personaje, la idea era que Johnny fuese afroamericano, con pelo afro y un peinado en degradado. Se aprovechó la naturaleza del plano para utilizar el proyecto como investigación sobre simulación de ropa. Se optó por una vestimenta acorde al mood, con un estilo urbano a la moda (zapatillas deportivas Nike, sudadera, etc.)
Aunque a priori puede parecer que no es muy complicado, lo cierto es que requiere iluminar una ciudad, además de incluir elementos que consigan que la ciudad cobre vida. Hay un coche moviéndose, el metro,…
LookDev del personaje 3D
En este plano se le ha realizado un cambio de lookdev completo al personaje Johnny. Para ello se le ha cambiado el pelo – creado con transparencia y realizado por geometría -, añadido cejas, un pendiente, ropa de estilo urbano y zapatillas Nike personalizadas. Todo ello fue posible utilizando los softwares Maya, Substance Painter y Arnold.
Modelado de escenarios
Como comentábamos, fue necesario modelar tanto la ciudad como el metro y los edificios (kitbash). Alejandro González, miembro del equipo de Producción 3D de Animum, fue el encargado del proyecto. Entre los detalles que se han incluido en el escenario podéis encontrar:
- Un guiño a la película de Spider-Man: Un nuevo universo escondido en los grafitis.
- Pegatina con el símbolo de Animum en la canasta.
- Texturizado de los ladrillos, con displacement.
- Texturizado de la ciudad y de sus elementos.
- Animación sencilla de elementos en movimiento en segundo plano, como el tren o un coche.
- Modelado de elementos en segundo plano, como la basura o una librería.
De entre todos los elementos, la simulación de la ropa representó la mayor complejidad, ya que se trataba de varios integrantes como la sudadera, el pantalón y cordones que interactúan entre sí. Además la geometría del brazo se interponía en cierto momentos y eso generabamás conflictos.
Film look para dar un aspecto profesional tu animación
En la fase final del plano se llevó a cabo el lighting y la composición. Aunque se trate de un plano de corta duración, contiene una ciudad y por tanto hay que iluminarla completamente para conseguir que rebose vida. Para ello se incluyeron planos emisivos en las ventanas además de los elementos del coche y el metro – que cuentan con una iluminación animada -.
Los edificios cuentan con luces rojas en las antenas de los edificios. En el suelo de la cancha se nota que hay un foco en cada esquina, pero todo está equilibrado para generar dirección de luz desde izquierda a derecha, que es donde queremos centrar la mirada. La parte izquierda tiene tonalidades más cálidas que la derecha.
Para la pre-lighting, se optó por comenzar desde la fase de modelado, ya que en esta fase se puede comenzar a plantear el shading. Esto solo es posible porque la misma persona es la encargada de ambas fases; en un pipeline normal se debe terminar cada fase de forma completa para que tu compañero pueda trabajar en su parte lo antes posible
En cuanto a los ajustes de shading, encontramos
- Pieles con SSS (Sub Surface Scattering).
- Ojos muy brillantes.
- Pelo degradado. Planos emisivos en las ventanas.
- Displacement en pared de ladrillo.
A continuación podéis ver en este vídeo cómo quedó el lighting:
La última etapa consistió en llevar a cabo la composición del plano. En estas imágenes podemos ver el render final con la composición digital:
Proyecto realizado por: José Herrera (animación), Alejandro González (lookdev, simulación y lighting), Octavio Alonso (composición) y Andrés Mendoza (Soporte TD).
Empieza a crear tu propio Film Look, conviértete en un artista LookDev.
¿Quieres aprender más sobre lookdev y environment? Descubre en el Máster de Modelado de Escenarios y Producción 3D cómo elevar planos de animación al siguiente nivel como en este caso realizado por José Herrera. ¿A qué esperas para lanzarte a por ello?