El camino hasta llegar a un blockbuster de superhéroes
No es ningún secreto que el cine de superhéroes es cada vez más popular. La incursión de Marvel y DC Cómics en el mundo audiovisual ha conseguido éxito tras éxito no solo en las salas de cine, sino también en series de televisión y plataformas como Disney+, Netflix o HBO Max. La animación 3D juega un papel vital en este cine de superhéroes.
La animación 3D está íntimamente unida a estas superproducciones de superhéroes; la industria está en constante reclamo de profesionales que participen en sus proyectos.
Framestore es uno de los grandes estudios de animación y VFX que participa activamente en la producción de estos grandes blockbusters y películas de superhéroes, ganándose el título de estudio referente en el sector. En los últimos años ha firmado proyectos como Doctor Strange y el Multiverso de la locura (2022) o Spider-Man: No way home (2021).
De Animum a Framestore: El camino de Alberto Genk
Alberto Genk, animador en Framestore y graduado de Animum, ha participado en el último gran éxito de estos superhéroes con la película Thor: Love and Thunder, la cuarta entrega en solitario del dios del trueno.
¿Quieres saber cómo consiguió Alberto Genk llegar a trabajar en Framestore? ¡Nos lo cuenta a continuación!
ALBERTO GENK
- · Graduado en el Curso de Fundamentos de la Producción 3D y del Máster de Animación de Personajes 3D
- · 3D Animator en Framestore
- · Perfil en Linkedin
– ¿Cómo surgió tu interés por el mundo de la animación?
Pues creo que no es una respuesta muy original pero mi interés surgió cuando era muy pequeño y veía películas de animación en VHS. Recuerdo que me pasaba los días viendo una y otra vez películas animadas e intentando dibujar a los protagonistas (con horribles resultados).
Yo no tenía ni idea de que todos esos personajes que se movían lo hacían personas; pensaba que salían mágicamente de una máquina de hacer dibujos animados. Me gustaría destacar las películas que me influenciaron para ser animador: los primeros clásicos de Disney, Toy Story, Shrek y Fantasía. Esta última me generó tal obsesión por el cine de animación que fue la que me hizo dar el paso de cambiar de profesión y empezar mi aventura en este arte.
– ¿Qué aspecto es el que más te gusta del proceso de animar?
Disfruto mucho todo el proceso de la animación, aunque me gustaría destacar el blocking (en stepped). Después de que te expliquen la idea que quieren transmitir en el plano, piensas en la animación, te grabas y/o dibujas algunas poses y tienes una idea ya formada en la cabeza; es el momento de pasarlo todo al mundo 3D.
Es cierto que dependiendo de la producción tienes más o menos tiempo para hacer el blocking, pero si estoy en una película donde me permiten estar muchos días trabajando en esta fase o incluso estoy en mi casa animando un plano personal, es lo que más disfruto. Además, el posado es uno de los elementos más importantes de la animación. Yo me lo tomo como pintar un cuadro, intento que cada pose transmita una acción o un sentimiento.
– Actualmente formas parte del equipo de Framestore, ¿cómo es tu experiencia trabajando en un gran estudio como este?
Es increíble, me siento muy afortunado de poder pertenecer al equipo de Framestore. Estás rodeado de grandes profesionales que te ayudan a crecer, cada producción tiene un reto distinto y eso es maravilloso; estar en constante aprendizaje. Al ser una empresa muy grande tienen una oferta de herramientas y servicios impresionantes, nunca me ha faltado de nada.
– Has sido uno de los animadores de la nueva Thor: Love and Thunder, ¿qué nos puedes contar sobre tu experiencia en la película?
Puedo contar que hasta el día de hoy ha sido la producción más divertida en la que he trabajado. La película es muy cómica y nos lo pasamos muy bien animando. Recuerdo que en las dailies revisábamos algunos shots con el supervisor y nos partíamos de risa. ¡Esta nueva entrega de Thor es sin duda la más divertida!
– ¿Cómo dirías que te ha ayudado tu formación en el Máster de Animación de Personajes 3D en Animum de cara a tu carrera profesional?
Pues pasé de 0 a 100. Antes de Animum animaba un poco con tutoriales en 3DS Max; sabía que existían 12 reglas en la animación por documentales que veía de Disney pero poco más. Animum me enseñó a animar desde 0 y me dio todas las herramientas para construir una base sólida.
Para mí uno de sus puntos fuertes son los tutores, son todos grandes animadores que trabajan en los mejores estudios de animación del mundo y enseñan a las nuevas generaciones. Fueron de gran ayuda en mi aprendizaje.
– ¿Qué consejo le darías a alguien que quiera trabajar como animador?
Es un trabajo maravilloso y cuando por fin ves tus animaciones en la gran pantalla o en una plataforma de streaming la sensación que te produce es indescriptible.
A las personas que aún no han empezado sus estudios en este arte y no se atreven a dar el paso de comenzar en la animación, hacedlo.
Y para las personas que tienen los estudios pero no encuentran la oportunidad de trabajar como animador, no tires la toalla. Es muy importante saber moverse bien a través de la industria y viajar fuera del país si es necesario. A veces no es suficiente con tener una buena reel, tienes que intentar una y otra vez poder entrar en la empresa o empresas que te gusten, pero no te desanimes, porque lo conseguirás :)
¡Muchas gracias a Alberto por haber compartido su experiencia con nosotros!
El talento de los alumnos y graduados de Animum llega hasta las grandes superproducciones de superhéroes, los títulos más relevantes del mundo del videojuego y las grandes obras del cine de animación. ¿A qué esperas para ser el próximo?