esculpido de un personaje

Primeros pasos del esculpido de un personaje en Producción 3D

- 14 diciembre 2017 -

Carmen Medina, ganadora de la beca de Producción 3D, nos cuenta cómo está llevando a cabo su primer esculpido de un personaje 3D

Con el nombre artístico de NemShiro, esta joven ilustradora comenzó su trayectoria cursando el Máster de Dibujo Digital & Animación 2D de ANIMUM. Con un talento que les sale por los cuatro costados, estamos seguros de que será un gran ejemplo de aprovechamiento de la beca, y así nos lo hizo saber, visiblemente emocionada, cuando ganó su premio para cursar el Máster Presencial de Producción 3D en la pasada Gala “Demuestra tu Talento 2017”.

Modelado y esculpido de un personaje

Carmen Medina: Para poder comenzar a realizar nuestro personaje 3D hemos tenido que atravesar unas serie de etapas. Todos los compañeros empezábamos desde cero en esto, así que las primeras semanas hemos tenido que familiarizarnos con el software y sus herramientas mediante ejercicios: empezando por proyectos básicos como una silla hasta llegar a trabajos más complejos como un robot o una criatura orgánica con sus miembros.

Durante estos ejercicios todos los compañeros nos volvíamos un poco locos intentando averiguar qué teníamos que hacer aquí o allá, dónde aplicar una herramienta y cuándo hacerlo. Había ocasiones, que, incluso, rompíamos lo ya hecho y comenzábamos de nuevo, pero siempre estaba ahí nuestro profesor Ángel Ariza para explicarnos todas las veces que fuese necesario qué hacer y cómo. La mejor manera de aprender.

Estudiando la anatomía facial trabajando el personaje mediante esculpido digital con Mudbox

Una vez que nos adentramos ya en el modelado orgánico, tuvimos que elegir un concept art en el que basarnos y, a partir de ahí, empezamos a construir al que va a ser nuestro personaje durante todo el año. En mi caso, elegí un concept art de un niño perteneciente a la artista Britanny Myers. Además de que me parecía un diseño fresco y atractivo, lo que me hizo decantarme para ello son mis previos conocimientos en el dibujo, que flaquean en este punto, para así fortificarlo.

En algunos casos, tuvimos que hacer una rotoscopia debido a que los concept art no la incluían. Era importante, que desde el principio, analizásemos al personaje para tomar decisiones a la hora de reproducirlo en el futuro. Para ello, Ángel, con distintos trucos y técnicas, nos ha enseñado la forma más eficiente de trabajar para ahorrar tiempo y conseguir un resultado óptimo, a la vez que analizábamos proyectos de profesionales para familiarizarnos con la malla y las distintas posibilidades respecto a la topología.

Empecé sacando las formas básicas del cuerpo con poca malla ya que luego lo esculpiría en Mudbox dándole todos los detalles necesarios. Una vez hecho ambas cosas, tuve que hacer un estudio de la anatomía de mi personaje para tomar decisiones de hacia dónde redirigir mi malla. Es un proyecto para todo el año, así que mi personaje aún sigue en proceso.

Comunicación y marketing en ANIMUM Creativity Advanced School

Coméntanos qué te ha parecido este artículo ;)

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.