uv mapping

UV Mapping: Descubre Este Gran Desconocido en 3D

¿Cómo se realiza el UV mapping?

El UV mapping, unwrapping o mapeo de UVs es el proceso que conecta la etapa de modelado con la de texturizado de un modelo 3D. Se trata de desenvolver (unwrap) la superficie del objeto para visualizarla en un espacio bidimensional. Para entender el concepto podemos imaginar las típicas chocolatinas de conejos de Pascua recubiertas de un papel coloreado y con detalles de la figura. Una vez desenvuelto, ese papel equivaldría a las UVs: una representación 2D del modelo 3D

¿Conoces las fases clave para crear una película de animación desde 0? Descúbrelas en este eBook gratuito Producción 3D paso a paso
Una vez aplanado, el objeto estará listo para que se le apliquen diversas texturas. Como puedes comprobar en la imagen de abajo, cada zona en el UV map corresponde a un pedazo del cilindro.

UV mapping Unrapping test
Las U y V se refieren a los ejes horizontal y vertical del espacio 2D en el que se desenvuelve la superficie del objeto, lo que se conoce como texture coordinates.

No hay que confundir el UV map con un mapa de textura. El UV map es el esquema que determina qué partes de la textura se pegarán a cada polígono y cada mapa de textura (diffuse, specular, normal, etc.) seguirá la distribución planteada en el UV map para pintar el objeto.

Podemos dividir el proceso de UV mapping en dos fases:

En una primera fase se recorta el objeto para obtener clústeres o shells de polígonos separados. El método varía un poco entre un programa y programa pero, para hacerse una idea, se trata del proceso inverso al de confeccionar una prenda. Hay que imaginarse las costuras del modelo y cortar por ahí, siguiendo las aristas pronunciadas o allí donde haya cambios de material. Si se comete un error, siempre es posible recoser zonas — ¡y no quedan marcas como en la tela!  Existen herramientas automáticas para este proceso, pero nunca lo realizarán de forma óptima, por lo que es importante aprender a hacerlo de forma manual.

uv mapping pequeño proceso
En la segunda fase se emplazan los clústeres en el UV map. Cada modelo tiene una forma y unos requerimientos que hacen único este proceso. No obstante, existen algunas directrices para obtener un buen UV mapping:

  • Aprovechar al máximo el espacio del cuadrante posible, pues aquel no ocupado por polígonos es espacio perdido.
  • Escalar cada shell en proporción a su tamaño en 3D. En algunos casos se puede romper esta regla (p. ej., dar más espacio a la cara que al cuerpo).
  • Las piezas cortadas, por regla general, no deben solaparse.
  • Las piezas deben estar separadas por unos 3 píxeles de distancia para asegurar que no se intrusen unas con otras por error.
  • Hacer los suficientes cortes como para que los polígonos no se distorsionen.
  • Esconder las costuras en las zonas menos visibles del objeto.
  • (Opcional) Ordenar las shells de forma que se entienda el objeto incluso desenvuelto>
  • (Opcional) En personajes u objetos simétricos, aplicar simetría en el mapeado.

Uso de UDIM

Algunos objetos complejos pueden requerir de mayor resolución, por lo que se recurre a cuadrantes adicionales para acomodar partes del objeto y maximizar el espacio que ocupan. A cada uno de estos espacios cuadrados se les llama UDIM. Es común distribuir cada parte de un modelo en UDIMs distintas. En el ejemplo de abajo, para texturizar un personaje se han empleado una UDIM para su rostro y cuerpo (nótese que esta es simétrica), otra para su ropa y dos para props adicionales.

UV mapping UDIMs

Software para hacer UV mapping

Si quieres adentrarte en el mundo del texturizado, lo mejor es empezar con la herramienta de UV mapping de tu programa de modelado predilecto. En cuanto adquieras algo de práctica y necesites mapear modelos más complejos, decantarte por plugins o software específico puede acelerar y perfeccionar tu workflow. A continuación te enlazamos la documentación oficial de los programas de modelado y te sugerimos alternativas para que pruebes tú mismo:

 

¿Quieres aprenderlo todo sobre texturizado en 3D? En los másteres y cursos de Animum te formaremos para que seas todo un experto. Solicita información sin compromiso 😉

New call-to-action

Compartir
Elsa Carrasco
Artista 3D, especialista en modelado e iluminación de personajes
FORMACIÓN RELACIONADA
No se han encontrado
POSTS RELACIONADOS
No se han encontrado entradas del blog

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Entradas Destacadas
Suscríbete a nuestra newsletter
Animum Formación, S.L. (en adelante, “Animum”), tratará los datos de carácter personal que usted ha proporcionado con la finalidad de atender a su solicitud de información, reclamación, duda o sugerencia que realice sobre los productos y/o servicios ofrecidos por Animum, incluido por vía telefónica, así como para mantenerle informado de nuestra actividad.A su vez, le informamos que vamos a realizar un perfilado de sus datos de carácter personal para poderle enviar información personalizada en función de sus intereses. Puede consultar información adicional pinchando aquí.Usted podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, así como ejercitar los derechos reconocidos en los artículos 15 a 22 del Reglamento (UE) 2016/679, mediante solicitud dirigida Calle Canales 10, local 1, 29002, Málaga, España, o a la siguiente dirección de correo electrónico: arco@animum3d.com, adjuntando copia de su DNI o documentación acreditativa de su identidad.Si lo desea puede consultar información adicional y detallada sobre protección de datos en el siguiente enlace: https://www.animum3d.com/aviso-legal/