ejemplos de storyboard

El guión en viñetas: definición, conceptos y ejemplos de storyboard

- 16 agosto 2022 -

El storyboard es una fase crucial en la preproducción de contenido audiovisual, ya sea una película, una serie de televisión o un spot publicitario. Se trata de un guión gráfico en el que se ilustra la totalidad del metraje en forma de viñetas. El storyboard hace las veces de guía ilustrativa para contar la historia de forma más visual y planificar el rodaje o la animación con tácticas de storytelling.

A continuación, vamos a descubrir qué aportan, cómo se hacen y ver algunos ejemplos de storyboard de diferentes formatos audiovisuales.

¿Te gusta dibujar y crear mundos de fantasía? ¡Convierte tu pasión en profesión con el Máster de Dibujo Digital  y Animación 2D!

ejemplos de storyboard walt disney

¿Qué elementos componen un storyboard?

El storyboard parte de la información sobre escenas y secuencias que se describen en el guión y las complementa con material gráfico que ilustra cada momento relevante de la escena. No hay una fórmula cerrada de cómo debe ser la secuencia de imágenes, pero en general están conformadas por:

  • El cuadro. El elemento clave del storyboard, donde se dibuja el qué, el quién y el dónde. El cuadro aporta información acerca de:
  • Todo lo relativo a la cámara, el tipo de plano (primer, primerísimo, plano medio, general, etc.), el ángulo (picado, contrapicado, cenital, etc.) y el movimiento (zoom, travellings, paneos).
  • Los personajes, su actitud, poses y expresiones, incluso flechas de hacia dónde se dirigen.
  • El escenario y qué elementos se ven en él.
  • Una descripción que aclara la acción, detalla movimientos o ángulos de cámara o cualquier aspecto de la toma.
  • Los diálogos transcritos, en caso de haberlos.
  • Observaciones opcionales al pie de la viñeta.

Hay un par de cosas que el formato cómic del storyboard no puede resolver: la definición de los tiempos de cada acción y la inclusión de audio y/o voces. Ambas se agregarán en la animática, la versión en vídeo del storyboard.

ejemplos de storyboard lilo stich

Cualidades de un buen storyboard

La intuición nos dice que un buen cómic debe contar con ilustraciones excelentes, mas no es el caso que nos ocupa. El valor de un storyboard no está en la belleza y precisión de sus viñetas, sino en su contribución al storytelling. Sí es necesaria una calidad mínima de dibujo en pos de que se entienda lo que está sucediendo, pero incluso el esbozo más simple es funcional si comunica con claridad y expresividad la acción y la perspectiva del encuadre. Generalmente los dibujos son monocromos, pero algunas partes pueden estar coloreadas para que se entiendan mejor.

Realizar un buen storyboard requiere de un alto dominio del lenguaje audiovisual para identificar los momentos más relevantes de una escena. También es importante la composición cinematográfica del plano: una clara distribución de los elementos que en él aparecen y decisiones sobre las propiedades de la cámara.

ejemplos de storyboard frozen

Tipos de storyboard

Tradicionalmente los guiones gráficos se han hecho en lápiz y papel, un método que da libertad al dibujante para esbozar donde quiera, pero que tiende a ser algo más lento que el digital.

Hoy en día priman los storyboards hechos por ordenador, que ahorran tiempo a los ilustradores gracias a su versatilidad a la hora de editar, eliminar, reordenar o copiar elementos entre viñetas de manera más rápida y eficaz. Algunos programas específicos para este cometido son Storyboarder, StoryboardThat, Storyboard Pro de Toon Boom o el flexible Canva.

Sea cual sea el método elegido, colgar las viñetas en una pared ayuda mucho a visualizar una secuencia completa.

Ejemplos de storyboard

En los siguientes vídeos podemos comparar viñetas de ejemplos de storyboard con el resultado final de la secuencia. Dado que el storyboard se dibuja antes de tener los diseños finales de los personajes y escenarios, pueden haber diferencias visuales entre ellos, pero las similitudes entre planos, expresiones y acciones son indudables.

En una industria 3D con películas cada vez más complejas y costosas, el storyboard es una herramienta de enorme valor para barajar, descartar y concretar ideas en una fase temprana de la producción.

Aprende los fundamentos del dibujo si quieres cultivar el dibujo y la pintura como un medio personal de expresión o también para desarrollarte a nivel profesional.

Descubre el paso a paso del trabajo de un concept artist en este nuevo Webinar online gratuito de Animum

Director Académico de Animum

Coméntanos qué te ha parecido este artículo ;)

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.