Diferencias entre el perfil de Ilustrador Profesional y Concept Artist

Seguramente hayas visto libros de arte de videojuegos o películas, en los que se muestran ilustraciones y diseños de personajes o escenarios realizados por distintos perfiles de artistas. Tanto el Concept Art como la Ilustración son profesiones de arte visual, pero tienen diferencias importantes en cuanto a sus objetivos y proceso creativo.

En este artículo vamos a explicar en detalle ambas profesiones y sus diferencias para que puedas identificarlas con mayor claridad.

¿Qué es un Ilustrador Profesional?

El ilustrador profesional es un artista que se dedica a crear imágenes finales para libros, revistas, publicidad y otros medios digitales o impresos. Su trabajo consiste en plasmar una idea de forma visual a través de un dibujo o ilustración.

Este artista crea una obra original que una vez aprobada, va a consumir el usuario final, por lo que su objetivo principal es conectar con el público a través de sus imágenes.

ilustrador profesional spiderman

Funciones de un Ilustrador Profesional

El ilustrador profesional puede trabajar de forma autónoma o en colaboración con editores y diseñadores gráficos para crear ilustraciones que completen una historia. De ahí que su obra pueda ayudar a vender un producto o reforzar un mensaje. Su trabajo puede ser para cualquier tipo de medio, desde una portada de un libro, a un dibujo para un cartel o revista.

La ilustración para editorial puede estar acompañada de algún concepto o texto pero también puede contar una historia sin necesidad de texto. Algunos ejemplos pueden ser la ilustración editorial infantil, los cómics o las novelas gráficas.


¿Cómo trabaja un Concept Artist profesional?  ️ Descúbrelo en este WEBINAR EXCLUSIVO ️

¿Qué es un Concept Artist?

Por su parte, el Concept Art es una disciplina artística enmarcada en la fase de pre-producción. El rol del Concept Artist se enfoca en la creación de conceptos visuales para películas, videojuegos u otros medios audiovisuales. Es considerado el arquitecto visual de una obra, ya que pone los cimientos visuales a partir de los cuales se va a apoyar la producción realizada por el resto del pipeline.

Este perfil senior trabaja dentro de un grupo multidisciplinar y se pone al servicio del proyecto para que lo que defina, pueda ser producible después.

Habilidades que necesita un buen Concept Artist

El objetivo principal del Concept Artist es crear una guía de imágenes que ayuden a comunicar las ideas y conceptos a los miembros del equipo. En definitiva, plasmar la visión de los directores de arte y productores a través de bocetos o dibujos.

Su trabajo incluye la creación de personajes, entornos, props y cualquier otro elemento visual que necesite ser representado. Este artista trabaja en colaboración con el equipo para asegurarse de que su cometido se ajusta al objetivo del proyecto. La narrativa es el eje de la producción, por lo que los concept arts deben adecuarse al carácter de los personajes o las motivaciones de la historia que se destilan del guion.

De este modo, para ser un buen Concept Artist se necesita tener habilidades de dibujo y experiencia en el uso de herramientas digitales. Pero también debe poseer curiosidad y buena capacidad de comprensión para poder trabajar en retroalimentación con los requisitos del proyecto. Además, debe ser capaz de trabajar bajo presión y cumplir los plazos.

ilustrador profesional concept

Ilustrador profesional VS Concept artist

Ya que ambas profesiones comparten algunos elementos, como la creatividad o las herramientas utilizadas, a menudo se confunde una ilustración final con un concept art bastante desarrollado que puede parecer una ilustración profesional. Sin embargo, lo que realmente importa no es el nivel de acabado, sino su finalidad.

Si la imagen creada tiene el objetivo de ser utilizada como referencia para otros departamentos en la creación de modelos, personajes o escenarios finales, se trata de un concept art dentro del engranaje de una producción, independientemente de su nivel de acabado.

Es decir, la clave no está en la herramienta (ambos perfiles pueden trabajar por ejemplo con Photoshop), sino al servicio de qué está el artista y el entorno de la producción.

El Concept Artist genera ideas o conceptos y crea un material de partida, y el ilustrador, utiliza su creatividad para realizar trabajos preparados para consumir.

Principales diferencias en enfoque y proceso creativo

En cuanto a metodología, el trabajo del Concept Artist consiste en entender las necesidades del cliente y ayudar a visualizar una idea en base a unos requerimientos. El objetivo principal es crear imágenes que comuniquen la visión del equipo y que ayuden a tomar decisiones creativas. Por ello, el Concept Artist debe tener una flexibilidad en cuanto a estilos para poderse adaptar y responder de forma adecuada a la singularidad de cada proyecto.

Se trata precisamente de conceptualizar o sintetizar los pilares visuales de todo lo que se va a desarrollar posteriormente. Por ello, un Concept Artist no trabaja en solitario, hay una conversación profunda y sostenida a lo largo de toda la producción con el resto de áreas.

Debe tener conciencia de las limitaciones del proyecto, hablar con el guionista por si el personaje es coherente con la historia o confirmar si los escenarios o el mood tienen sentido con la idea.

El ilustrador profesional, por otro lado, se enfoca en crear ilustraciones que conecten directamente con el público para generar una experiencia visual. En comparación con el concept art, la ilustración ofrece al artista una mayor libertad creativa en cuanto al estilo y la técnica utilizada. Y de hecho, en muchas ocasiones se contrata a un ilustrador profesional precisamente por su estilo o tendencia ya definidos.

Para hacer un cómic o una ilustración se puede trabajar individualmente a partir de un briefing. No hay limitación, lo que plasme el ilustrador desde su imaginación no tiene que llevarse a cabo posteriormente en un tráiler o película, por lo que tiene mayor libertad.

Aplicación en un proyecto

Para que lo entendamos mejor, vamos a ejemplificarlo con un proyecto. Imaginemos que no existe el universo Spiderman y que nos encargan crear desde cero al personaje de Gwen Stacy para una producción 3D. La persona encargada de crear el diseño de personaje sería el Concept Artist.

A partir de un Briefing que recoge una serie de ideas, características físicas y psicológicas, se realiza la búsqueda del personaje. De este modo, el Concept Artist presenta una serie de propuestas de rostro, cuerpo o traje, siguiendo las indicaciones del Departamento de dirección de Arte. De estas propuestas se acepta finalmente la que más se acerca a la descripción de lo que se busca.

Seguidamente, se realiza también otro tipo de diseños extra, como expresiones faciales y corporales en base a la actitud que describe el briefing del personaje. Y se crea el turnaround, es decir, el personaje dibujado desde todas las perspectivas; vista frontal, lateral, trasera…

ilustrador profesional gwen

Sketches – Shiyoon Kim
Expresiones faciales – Borja Montoro
Modelo 3D de Gwen Stacy: Omar Smith
Pintura – Naveen Selvanathan

Es importante que el Concept Artist incluya ciertas señalizaciones e indicaciones técnicas de cómo funcionan ciertas partes a nivel anatómico o mecánico para informar al equipo. Los siguientes departamentos que siguen al de arte deben tener toda la información disponible sobre el personaje. Por ejemplo:

  • Modelado debe saber cómo es el personaje en todas sus vistas, ya que se va a mover en 360º
  • Texturizado y Lookdev debe saber cómo son sus paletas o texturas.
  • Rig y Animación debe saber cómo se mueve ese personaje, qué tipo de movimientos/expresiones realiza.

En cambio, el ilustrador profesional entraría en una fase más avanzada del proyecto. Por ejemplo cuando la productora solicita una imagen para publicidad del personaje ya creado. Como puede ser el póster oficial de la película y sus adaptaciones. De esta manera, sus salidas estarían más enfocadas al ámbito editorial y de publicidad.

ilustrador profesional dibujo

¿Cuál perfil se ajusta mejor a tus intereses y habilidades?

Tienes dos opciones muy interesantes para desarrollar tu carrera en Arte y Diseño: el Concept Artist y el Ilustrador profesional. Ambas son profesiones creativas y en constante demanda en diversos ámbitos como la producción de películas animadas, videojuegos, storyboard, matte painting, entre otros.

El Concept Artist es un perfil muy atractivo cada vez más demandado por la industria, especialmente en el diseño de videojuegos. Por otro lado, la ilustración es una rama del arte que actualmente se aplica en todo tipo de medios. Se demanda tanto en cine, videojuegos, libros, páginas web, hasta en anuncios y envases.

En conclusión, son profesiones que pasan por disponer de dotes artísticas y que tienen sus propias ventajas y desafíos. Lo importante es que descubras cuál se ajusta mejor a tus intereses y habilidades.

Si deseas formarte en alguna de estas disciplinas, te invitamos a explorar las opciones de formación que Animum pone a tu disposición para que puedas desarrollar tu talento y convertirte en profesional.

Focaliza tu talento en una profesión de futuro

Cómo convertirse en un ilustrador profesional:

Máster Dibujo Digital y Animación 2D

  • Orientado a la industria editorial/cómic y/o animación
  • La ilustración es el producto final que se consume
  • Trabaja de forma más libre e independiente
  • Su fin es el propio arte, puede dejar volar su creatividad

ilustrador

Cómo especializarse en Concept Art:

Máster de Concept Art de Personajes
Carrera de Concept Art y Modelado de Personajes 3D

  • Orientado a la pre-producción (industria del cine y los videojuegos)
  • Su trabajo no se comercializa como producto final, salvo en forma de libros de arte
  • Define los pilares creativos de un proyecto: el aspecto visual de sus personajes o escenarios
  • Interpreta guiones o briefings para adecuarse a las necesidades de la producción.

concept artist

Y si quieres continuar aprendiendo sobre estas disciplinas de arte y diseño, te invitamos a averigurar en nuestro blog 5 consejos para crear un Concept Art de personajes o si te atrae más el cómic, nuestro artículo Cómo hacer un cómic en 10 sencillos pasos. ¡A dibujar! 😉

Descubre el paso a paso del trabajo de un concept artist en este nuevo Webinar online gratuito de Animum

Compartir
Lourdes Millán
Comunicación y marketing en ANIMUM Creativity Advanced School
FORMACIÓN RELACIONADA
Carrera concept art de escenarios y personajes
Un itinerario formativo único con el que convertirte en artista conceptual de escenarios y personajes para la industria del cine y los videojuegos y liderar la preproducción de proyectos.
SABER +
Máster Dibujo digital y animación 2D
Se trata de una formación específica para convertirte en un dibujante o ilustrador profesional encargado de realizar un producto final que se verá publicado en el mundo editorial.
SABER +
POSTS RELACIONADOS
No se han encontrado entradas del blog

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Entradas Destacadas
ebook consejos trabjar grandes estudios
Suscríbete a nuestra newsletter
Animum Formación, S.L. (en adelante, “Animum”), tratará los datos de carácter personal que usted ha proporcionado con la finalidad de atender a su solicitud de información, reclamación, duda o sugerencia que realice sobre los productos y/o servicios ofrecidos por Animum, incluido por vía telefónica, así como para mantenerle informado de nuestra actividad.A su vez, le informamos que vamos a realizar un perfilado de sus datos de carácter personal para poderle enviar información personalizada en función de sus intereses. Puede consultar información adicional pinchando aquí.Usted podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, así como ejercitar los derechos reconocidos en los artículos 15 a 22 del Reglamento (UE) 2016/679, mediante solicitud dirigida Calle Canales 10, local 1, 29002, Málaga, España, o a la siguiente dirección de correo electrónico: arco@animum3d.com, adjuntando copia de su DNI o documentación acreditativa de su identidad.Si lo desea puede consultar información adicional y detallada sobre protección de datos en el siguiente enlace: https://www.animum3d.com/aviso-legal/