¡Estreno! Os presentamos el cortometraje The Good Queue
Nunca terminamos de aprender que no somos los más listos y que los atajos no son buenas formas de llegar a un fin. Esta es la principal premisa de The Good Queue, corto de animación 3D dirigido por Roger Giménez, Director Académico de Animum y que ha participado en películas como Planet 51, HolyNight, Space Chimps, DonkeyXote, Nocturna o Pinocchio 3000.
The Good Queue está realizado con graduados de distintas disciplinas de los Masters y Cursos online de Animum. Nuestro objetivo es que los alumnos de animación, modelado y rigging participaran en una producción real al máximo nivel de calidad. Y a la vez, contar un historia que nos hiciera pensar sobre la condición humana: nuestra incapacidad de aprender de los errores y cómo la codicia y la impaciencia son nuestras peores consejeras.
¡Esperamos que os guste! Está hecho con mucho cariño ;)
CÓMO SE HIZO
Este corto de animación 3D está basado en “Stay in queue”, un sencillo corto 2D creado por Ferdinand Lutz. Llevar esta historia al 3D era un gran reto, ya que el corto original solo nos ofrecía la idea y el hilo argumental básico. Todo lo demás había que crearlo de cero.
Para comprobar el potencial de nuestro proyecto y ver si podíamos hacer crecer la idea original, realizamos un layout 3D primigenio. De esta manera, confirmamos que el corto de animación 3D tendría el mismo “punch” sobre la audiencia.
La siguiente fase fue escribir el guión. Al ser un corto mudo, todo el peso del ritmo interno de los planos y del interés emocional de la historia, recaía en encontrar acciones que contaran la evolución de las emociones del protagonista y del hilo argumental. Por ello, grabamos videoreferencias de cada plano para que los animadores tuvieran una idea certera de las acciones de los personajes en todos los planos.
Braulio es el protagonista de la historia, un personaje exclusivo de Animum diseñado por el character designer Toni Reyna y cuyo modelado estuvo a cargo de Juan Solís (Ilion Animation Studios). El rig facial fue elaborado por Iker de los Mozos (Disney Animation Studios) y el rig corporal por Víctor Vinyals (freelance character TD).
Un corto de animación 3D hecho con mucho mimo
Para construir la personalidad de Braulio en The Good Queue nos inspiramos en el personaje Mr. Bean, creado por el actor Rowan Atkinson. También realizamos varios test de animación del protagonista y de los personajes secundarios. Descubriendo así, cómo se moverían, cómo íbamos a transmitir su peso, su personalidad, sus expresiones faciales comunes, etc.
La pre-producción tenía varios frentes abiertos antes de poder ponernos a animar: el concept art del escenario, los personajes, props y assets. Su modelado y texturizado y finalmente, el rigging. Todo, excepto el concept art, fue realizado por graduados de las disciplinas de modelado y rigging bajo la supervisión del staff artístico de Animum.
Respecto a los fondos, se pensó en algo bastante constructivista e industrial. En la línea de una oficina de hacienda o de la seguridad social, lugares en los que siempre toca esperar… En cuanto a los personajes secundarios, son clones que no tienen boca, ni brazos y se mueven como pingüinos con pajaritas.
Producción 3D de “The Good Queue”
Con la pre-producción terminada, los animadores empezaron su trabajo. Basándose en las videoreferencias y en el briefing, tenían el reto de conseguir la uniformidad de los personajes en la manera en la que se movían y, a la vez, tratar de transmitir las ideas plasmadas en el guión. El protagonista sufre unos cambios emocionales graduales a lo largo del corto y el éxito del corto recaía en ser certero y veraz en esa evolución.
Cuando tuvimos una primera versión de todos los planos de corto, contactamos con el músico Carlos Riera para que se hiciera cargo de una de las dimensiones más importantes del corto: la música. Con ella, debíamos acompañar adecuadamente el tono cómico de la historia a la vez que reforzar los gags y momentos emocionales claves de la historia.
Otra dimensión que empujó el corto al siguiente nivel fue la incorporación de sonido. Este fue un reto especialmente difícil, pues la historia transcurre en un lugar cerrado y en silencio en la que los personajes no hablan. Fue increíblemente revelador el potencial que tiene una buena producción de sonido en una producción audiovisual.
Por último, la iluminación fue otro importante desafío. Teníamos que conseguir que esta transmitiera lo aséptico del lugar pero a su vez conseguir el tono cómico necesario. Por último, en la composición final se ensambló el corto para crear la atmósfera, realzar zonas y colores y embellecer la imagen del corto.
Un proyecto de equipo con el que hemos aprendido mucho y del que estamos muy orgullosos por el buen trabajo de nuestros alumnos y colaboradores. :)
Si queréis más información sobre este cortometraje de animación 3D, ver los test de animación de los personajes o descargar walpapers para la pantalla, podéis visitar la web: animum3d.com/the-good-queue.
¡Hasta la próxima aventura! ¿Será en forma de corto de animación 3D?
FICHA TÉCNICA
PRODUCTION: Animum Creativity Advanced School
PRODUCER: David Plaza
DIRECTOR: Roger Giménez
ANIMATION DIRECTOR: Roger Giménez
MUSIC: Carlos Riera
CONCEPT ART: SalBa Combé
LAYOUT 3D: Roger Giménez
MODELLING & LOOK DEV SUPERVISOR: Miguel Ángel Carriquí
MASTER LIGHTING: Pepe Cazorla Arévalo
SOUND: Arte Sonora Estudio
SOUND: Jorge Marín
COORDINATION: Sara Santaella
MAIN CHARACTER: Antonio Reyna, Juan Solís, David Domingo, Victor Vinyals, Iker J. de los Mozos
ADDITIONAL RIG: Miguel López Nuñez Polo
MODELLING & TEXTURING: Alejandro Landero, Héctor Lucas
ADDITIONAL MODELLING & TEXTURING: Andrés Mendoza
MATTE PAINTING: José María Guadalupe
ANIMATION TESTING: Alex Ferrer
ANIMATORS: Alfonso Montero Sánchez, Alex Ferrer, Miquel Avellà, Jairo Cuadrado “Yeiro Square”, Anfrank Ponce, Fran Daza, Pablo Spurchisi, Óscar Carballo Montalbán
ADDITIONAL ANIMATION: Guillem Alberti
LIGHTING: Miguel Ángel Carriquí, Andrés Mendoza
GROOMING: Miguel Ángel Carriquí
GRAPHICS & END TITLES: Antonio Arias
COMPOSITION: Octavio Alonso
SYSTEMS OPERATIONS: Darío Plaza
PRODUCTION ASSISTANT: Patricia Andrades
ADMINISTRATION: Goretti Latorre