Cristina Rivero, alumna del Máster de Animación 3D de Animum, nos cuenta todos los detalles de la conferencia
El pasado martes 3 de diciembre, el departamento de Animum Careers hospedó una charla con Guillem Ramisa, co-supervisor de Composición Digital de la película “Klaus” que se ha estrenado este noviembre en Netflix.
Como alumna de animación, estaba muy expectante sobre esta charla, ya que había visto “Klaus” hace una semana y me había encantado esa mezcla entre el mundo 2D y el 3D que fueron capaces de conseguir.
Esos planos tan maravillosos, como el del póster con la silueta del árbol de Navidad en negativo; o el plano de cámara que sucede en la cocina con Jesper, Alva y Márgu; el nivel de detalle (granularidad) que cambiaba según la escena; los sombreados tan dramáticos…
¡Esta película es mágica!
Poder ser partícipe de esta charla me hacía sentir más cerca de poder trabajar algún día como animadora, ya fuera en 2D o 3D, que es mi sueño.
Estuve dándole a la tecla F5 al grupo de Facebook de Animum Careers esperando que saliese el enlace de la charla. Casi borro el nombre de la tecla.
Guillem empezó contándonos un poco su biografía para ponernos en contexto y ayudarnos a conocerle más como artista. Os hago resumen, porque la verdad es que su carrera da para hablar mucho más que esto.
Guillem Ramisa es un experimentado ilustrador, pintor, artista urbano y supervisor de Composición Digital de cine en Barcelona. Tiene un perfil artista y a la vez técnico, que es precisamente un perfil que escasea mucho en la industria y por ello es muy apreciado.
Gracias a este perfil consiguió destacar allí donde fue, puesto que normalmente los perfiles suelen ser solo artísticos o solo técnicos.
Nos contó cómo terminó su proyecto integrado con tal excelencia, que empezó a sustituir a uno de sus profesores a su marcha de la escuela.
Trabajó en Barcelona para empresas de publicidad en proyectos para marcas como Mango, Thyssen, BMW, Audi, Nestlé, Chocapic, etc…
En cuanto se metió en el cine de animación, trabajó en la producción de “Sing” (Canta) y “Gru, mi villano favorito”, como Compositor Senior.
Fue contratado en Viena (Austria) durante 9 meses, para luego aterrizar en París (Francia), donde trabajó en Illumination MacGuff como Compositor Senior, pero ya se veía muy limitado.
Por eso, más adelante, volvió a Madrid para trabajar en SPA Studios donde trabajó en la producción compositiva de “Klaus” y en tres meses ya fue ascendido a Co-Supervisor de Composición.
Este puesto por fin le permitió obrar con la autonomía suficiente como para idear el workflow entre los diferentes departamentos, programar las tools o herramientas para el pipeline de la producción de “Klaus”, y desarrollar la parte técnica de pre-composición y la parte artística de composición final.
Una vez terminada su biografía, Ricardo (Director de Careers de Animum) comenzó preguntándole a Guillem su perspectiva como supervisor a la hora de contratar gente en las producciones en situaciones como la presentación de las demo reels.
Guillem nos explicó lo que diferencia las demo reels profesionales de las amateur, y las que son de un graduado de escuela que es autónomo de las de un graduado que no ha hecho nada más tras finalizar el máster. También nos aconsejó sobre la duración de la demo reel y la adición de proyectos personales y laborales a nuestras galerías, webs y redes sociales.
También nos ha dado consejos laborales sobre la interpretación de las ofertas de trabajo y las dificultades burocráticas de contratar gente extranjera para los estudios de animación. Nos explicó los grados: Junior, Mid, Senior, Supervisor y Director, la experiencia que tienen y lo que suelen cobrar en una empresa estándar; los trucos de magia (los que se podían contar) que hicieron él y su equipo en la película de “Klaus” para que los personajes 3D pasasen por personajes hechos en 2D ¡incluso para el propio director!
¡No sé! ¡Mil cosas!
Pero lo que más ilusión me ha hecho es que nos haya dicho que, con el nivel de exigencia de Animum, ¡saldremos de sobra preparados para ser contratados en una producción!
Hizo hincapié, no obstante, en la necesidad de tener una base generalista, con una especialización principal, una especialización secundaria y/o contactos. Pero realmente Guillem me ha dado alas con esta afirmación, porque yo temía no ser lo suficientemente buena para ser contratada como Junior una vez saliese del Máster de Animación 3D.
Yo creo que todos conectamos con él, porque enseguida nos deshicimos en agradecimientos. Pero él con nosotros también pareció conectar, porque no dudó en ofrecerse para contestar cuando tuviese tiempo por LinkedIn a quien quisiera preguntarle algo.
Salí con una sensación de ilusión y esperanza muy grandes de esa charla, y creo que no soy la única.
Guillem me ha dado más fuerzas para no desanimarme tan fácilmente cuando veo que no he sacado las notas que esperaba. Quiero esforzarme para poder sobresalir en animación con un perfil ambivalente como hizo él y llegar a trabajar en una producción como “Klaus” algún día.
¡Mucho Animum!
Por Cristina Rivero
Alumna del Máster de Animación de Personajes 3D para Cine y Videojuegos