cómo se hizo Barbie

Cómo se hizo Barbie, La Película

A menos que vivas recluido en una cueva, habrás oído hablar sobre el fenómeno que ha generado la reciente película de Barbie. Aunque nos encontremos a mitad de año, Barbie de Greta Gerwig ya se ha convertido en el evento cinematográfico más relevante del año y, semanas después de su estreno, continúa cosechando alabanzas tanto de profesionales del sector como del público. En este nuevo blog te contamos cómo se hizo Barbie, la mágica película que ha traído de nuevo a la vida a la mítica muñeca rubia.

¿Conoces las fases clave para crear una película de animación desde 0? Descúbrelas en este eBook gratuito Producción 3D paso a paso

El fenómeno Barbie

¿Quién no ha oído hablar en alguna ocasión de Barbie? La muñeca más popular del mundo ha cambiado las tiendas de juguetes por las salas de cine. Y es que, aunque han sido muchas las adaptaciones cinematográficas en el cine de animación que ha tenido Barbie, esta es la primera ocasión en la que lo hace al más puro estilo live-action.

Greta Gerwig, ni más ni menos que uno de los nombres más sonados en la última década de directores de Hollywood, fue la elegida para colocarse al timón de la producción y traer a Barbie a la vida. Bajo una producción de Warner Bros. y contando con la propia Mattel -empresa de juguetes creadora de la muñeca original- en el equipo, si había algo que teníamos claro desde las primeras imágenes que pudimos ver de la película eso era que el rosa y la magia del cine se iban a unir para crear algo visualmente único.

En la película conocemos a Barbie, una muñeca que lleva una vida ideal en Barbieland, donde todos los días son el mejor día. Un día, Barbie comienza a hacerse algunas preguntas, cuestiones bastante incómodas que no encajan con el mundo idílico en el que ella y las demás Barbies viven.

Barbie y el CGI

Es imposible ver el tráiler de la película y que no te llame la atención ese estilo visual que recrea un mundo de ensueño donde el color rosa y la purpurina toman el control. Cada vez estamos más acostumbrados a que el CGI y los efectos visuales tomen el poder de las grandes producciones de Hollywood, y resulta más complicado encontrar un proyecto audiovisual que no cuente con criaturas fantasiosas, escenarios idílicos o grandes multitudes. Todo ello, por supuesto, buscando el máximo realismo posible en sus creaciones. Y ahí es donde destaca Barbie.

La cinta continuamente juega con esa visión sacada del propio mundo de la muñeca que pretende, curiosamente, huir del CGI al que estamos tan acostumbrados empleando escenarios reales, efectos prácticos y fondos pintados. Ver las imágenes del detrás de las cámaras de la película, donde vemos cómo se hizo Barbie, casi parece viajar en el tiempo a los orígenes del séptimo arte. Y es que esas imágenes recuerdan al comienzo del cine mudo, y a los escenarios creados por los primeros cineastas como Georges Méliès.

cómo se hizo Barbie

Pero, ¿es posible crear una producción de tal magnitud sin ayuda del CGI? Aunque durante la promoción de la película tanto la directora Gerwig como el elenco han hecho hincapié en lo verídico del set, y han incluso afirmado que “Barbie es una obra sin CGI”, los ojos más avispados no tardarán en ver que eso no es del todo cierto. Porque, aunque es plausible que los sets hayan sido creados y se hayan pintado los fondos precisamente para remarcar ese mundo sacado del mundo del juguete, todo esto no podría tener cabida sin un equipo de VFX detrás, que en este caso ha sido el gran estudio Framestore.

Cómo se hizo Barbie: jugando con las escalas

Si hay una pieza clave en el cómo se hizo Barbie esa es sin duda la escala. Crear Barbieland ha sido uno de los mayores retos de la producción de la película, pues debía estar a medio camino entre la realidad y la fantasía.

Para lograrlo, el equipo creó la ciudad donde habitan las Barbies con maquetas, donde posteriormente incluirían a la actriz protagonista, Margot Robbie, que es quien interpreta a Barbie en la película. De esta forma es como se consiguen planos tan deslumbrantes como esta visión panorámica de Barbieland.

cómo se hizo Barbie

Guiños cinematográficos

Otro de los grandes aspectos que han propiciado que Barbie se convierta en este fenómeno internacional ha sido sin duda la inclusión de continuos guiños cinematográficos.

Y es que la primera escena que abre la cinta ya es toda una declaración de intenciones; ni más ni menos que una recreación de la mítica escena de 2001: Una Odisea en el espacio (1968), considerada una de las grandes películas de la historia del cine.

 

Eso sí, 2001: Una Odisea en el espacio no ha sido la única referencia que podemos ver en Barbie. ¿Reconoces algún guiño en esas escenas musicales? Películas como El mago de Oz (1939 ) o Grease (1978) también han jugado un papel vital en el cómo se hizo Barbie, llegando incluso a protagonizar uno de los grandes momentos de la película.

cómo se hizo Barbie

Si hay algo que está claro tras ver la película es que, más allá de la historia, Greta Gerwig ha conseguido que Barbie sea visualmente apabullante y única.

Por nuestra parte, tenemos claro que, aunque hayan predominado los efectos prácticos en la creación de la película, ese toque final de fantasía no habría resultado tan redondo sin todo un equipo de efectos visuales y FX que hay detrás. ¿Qué opinas tú?

New call-to-action

Compartir
Luisa Palomo
Comunicación y Contenido
FORMACIÓN RELACIONADA
POSTS RELACIONADOS
No se han encontrado entradas del blog

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Entradas Destacadas
Suscríbete a nuestra newsletter
Animum Formación, S.L. (en adelante, “Animum”), tratará los datos de carácter personal que usted ha proporcionado con la finalidad de atender a su solicitud de información, reclamación, duda o sugerencia que realice sobre los productos y/o servicios ofrecidos por Animum, incluido por vía telefónica, así como para mantenerle informado de nuestra actividad.A su vez, le informamos que vamos a realizar un perfilado de sus datos de carácter personal para poderle enviar información personalizada en función de sus intereses. Puede consultar información adicional pinchando aquí.Usted podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, así como ejercitar los derechos reconocidos en los artículos 15 a 22 del Reglamento (UE) 2016/679, mediante solicitud dirigida Calle Canales 10, local 1, 29002, Málaga, España, o a la siguiente dirección de correo electrónico: arco@animum3d.com, adjuntando copia de su DNI o documentación acreditativa de su identidad.Si lo desea puede consultar información adicional y detallada sobre protección de datos en el siguiente enlace: https://www.animum3d.com/aviso-legal/