cgi cine

Principales características de la animación CGI en cine

En la siempre innovadora industria cinematográfica, la animación por computadora, o Computer Generated Imagery (CGI), ha revolucionado la manera de contar historias. Desde la invención de entornos detallados y realistas hasta la creación de personajes digitales con apariencia casi humana; el CGI ha cambiado los límites que se conocían de la realidad y la ficción en la pantalla grande. En este artículo vamos a explorar las características principales de la animación CGI en cine, desde sus orígenes hasta los grandes proyectos audiovisuales que ha cosechado.

¿Conoces qué son los efectos VFX? Descúbrelo en este webinar exclusivo ️

El poder del CGI en la animación cinematográfica

El CGI ha permitido a los cineastas traspasar los límites de lo posible, creando escenas y efectos visuales que antes eran inimaginables. Universos poblados por alienígenas, superpoderes, animales que hablan o criaturas mitológicas en carne y hueso; la aparición del CGI revolucionó para siempre la forma de contar historias.

Donde el origen del cine necesitaba de efectos prácticos para conseguir que la magia traspasara la pantalla, el CGI ha facilitado que todo pueda cobrar vida con mucha mayor sencillez. El CGI en el cine ha llegado a tal punto que hoy día resulta muy complicado encontrarse con blockbusters o grandes producciones que no hagan uso de esas animaciones generadas por ordenador.

Marvel Studios, junto al renacer del cine de superhéroes, es un claro ejemplo de ello. Películas como Los Vengadores: Endgame (2019) o Black Panther (2018) no solo han sido un fenómeno de masas, sino que además han puesto de moda el uso del CGI en el cine de acción y aventuras. ¿Recuerdas cuándo fue la última vez que viste una película sin criaturas fantásticas o efectos visuales apabullantes?

cgi cine

¿Qué es el CGI en cine?

Cuando nos sumergimos en las maravillosas narrativas visuales del cine, a menudo nos encontramos con entornos y personajes tan realistas que desafían nuestra percepción de la realidad. Y ello no sería posible sin el CGI.

En el cine, el CGI es una técnica que utiliza gráficos por ordenador para crear o contribuir a imágenes en 2D y 3D, efectos visuales, simulaciones y prácticamente cualquier elemento visual que podamos imaginar.

Desde sus humildes inicios con primitivas figuras tridimensionales, el CGI ha evolucionado hasta convertirse en una pieza fundamental en la producción cinematográfica, capaz de generar personajes, entornos y efectos visualmente asombrosos. Lejos quedan ya esos primeros planos de Parque Jurásico (1993) que, si bien supusieron toda una revolución en su momento, difieren en enorme medida con lo que la tecnología del CGI ha hecho posible en estos últimos años.

cgi cine

Cómo el CGI ha transformado la forma en que se crea animación para el cine

En sus orígenes, el CGI se utilizaba principalmente para mejorar las tomas reales con efectos visuales adicionales. Este es el caso, por ejemplo, del ya mencionado Parque Jurásico.

En la mítica película creada por Steven Spielberg se combinaron efectos prácticos con imágenes generadas por computadora para crear a los dinosaurios. Los dinosaurios principales, como el Tyrannosaurus Rex, fueron interpretados por medio de animatrónicos y efectos prácticos en algunas tomas para darles una apariencia más tangible y realista. Sin embargo, debido a sus limitaciones, y para lograr secuencias más complejas, el CGI se utilizó para complementar y mejorar las tomas reales. Fue un equipo de efectos visuales el responsable de crear las versiones digitales de los dinosaurios.

cgi cine

Con el paso del tiempo el CGI se ha convertido en una herramienta esencial para crear desde cero personajes y escenarios digitales totalmente creíbles, y no solo para complementar efectos prácticos. Uno de los primeros ejemplos que encontramos en la creación desde cero de ese CGI para cine fue en Star Trek II. La ira de Khan (1982), en la conocida secuencia “The Genesis Effect”.

Diferentes tipos de animación CGI en el cine: desde la animación 2D a la animación 3D

El CGI es una técnica versátil que ofrece diversas formas de representación visual en el cine. En sus inicios, se utilizaba principalmente para generar animaciones 2D, las cuales, aunque revolucionarias para su época, tenían limitaciones en cuanto a profundidad y realismo.

Con el crecimiento de la animación 3D CGI se produjo un salto cualitativo en la calidad visual de las producciones cinematográficas. Personajes y entornos cobraron vida con un nivel de detalle y realismo que antes era impensable. Proyectos como Avatar (2009), El Señor de los Anillos (2001) o Juego de tronos (2011) levantaron toda una serie de alabanzas entre profesionales del sector y espectadores precisamente gracias a su uso magistral de las nuevas tecnologías.

cgi cine

¿Cómo se utilizan estos tipos de animación CGI en la industria cinematográfica?

Los usos de la animación CGI en la industria del cine son muy amplios y diversos. Algunos de estos usos pueden ser:

  • Crear personajes totalmente CGI que interactúan con actores reales.
  • Construir entornos que serían imposibles o muy costosos de recrear en la vida real.
  • Mejorar las escenas con efectos visuales que potencian el impacto visual.

Creación de entornos de ficción más detallados y realistas

Ya sea la Tierra Media de El Señor de los Anillos, la ciudad futurista de Blade Runner 2049 o el reino poblado de vegetación de Pandora, estos entornos creados por CGI ofrecen una inmersión visual que difícilmente podría lograrse con técnicas de animación tradicionales o los primitivos efectos prácticos.

La creación de estos entornos requiere un equipo de profesionales altamente capacitados y un software especializado. Desde conocimientos del mundo 3D hasta el manejo de herramientas como Nuke o Houdini; si quieres especializarte profesionalmente en el ámbito del CGI para cine debes tener un conocimiento amplio de la producción. Es el caso de los alumnos de la Carrera de VFX y Producción 3D, que durante tres años y medio aprenden todos los conocimientos necesarios para participar en producciones de gran calibre y dar forma a esos entornos de ficción realistas sin los que el cine actual no sería lo que es hoy día.

Con el auge de la tecnología y su implementación en la industria cinematográfica, la demanda de profesionales capacitados en efectos visuales y animación CGI está en constante crecimiento. Invertir en dominar dichas habilidades es esencial para aquellos que buscan un lugar en el sector del CGI y los efectos visuales.

En definitiva, la animación CGI ha revolucionado la industria cinematográfica, permitiendo a los cineastas contar historias más complejas y visuales, y ofreciendo al espectador una experiencia más inmersiva que nunca.

Con el constante avance de la tecnología podemos esperar que el papel del CGI en el cine y la animación siga creciendo. Esperamos que esa evolución que aún queda por delante de lugar a otros nuevos proyectos que perdurarán en la memoria colectiva por sus sorprendentes implementaciones.
Nueva llamada a la acción

Nueva llamada a la acción

Compartir
luisa palomo
Luisa Palomo
Comunicación y Contenido
FORMACIÓN RELACIONADA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Entradas Destacadas
Suscríbete a nuestra newsletter
Animum Formación, S.L. (en adelante, “Animum”), tratará los datos de carácter personal que usted ha proporcionado con la finalidad de atender a su solicitud de información, reclamación, duda o sugerencia que realice sobre los productos y/o servicios ofrecidos por Animum, incluido por vía telefónica, así como para mantenerle informado de nuestra actividad.A su vez, le informamos que vamos a realizar un perfilado de sus datos de carácter personal para poderle enviar información personalizada en función de sus intereses. Puede consultar información adicional pinchando aquí.Usted podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, así como ejercitar los derechos reconocidos en los artículos 15 a 22 del Reglamento (UE) 2016/679, mediante solicitud dirigida Calle Canales 10, local 1, 29002, Málaga, España, o a la siguiente dirección de correo electrónico: arco@animum3d.com, adjuntando copia de su DNI o documentación acreditativa de su identidad.Si lo desea puede consultar información adicional y detallada sobre protección de datos en el siguiente enlace: https://www.animum3d.com/aviso-legal/