3D Texturing: el valor de las referencias y la historia de un objeto

3d texturing

El 3D texturing es una parte crucial en el proceso de producción de películas o videojuegos. Las texturas aportan información sobre el color, reflejos y detalle de una superficie para crear la ilusión de que lo que vemos es real.

Revestir los modelos 3D con imágenes 2D es una tarea que combina la expresión artística y el dominio tecnológico.

Ya hemos hablado anteriormente del UV mapping y de los diferentes mapas de textura, así que hoy vamos a ver dos aspectos a los que se les presta menos atención por ser menos técnicos, pero que resultan igual de valiosos para dotar de verosimilitud y carácter a lo que estemos haciendo.

Planificar: referencias en 3D texturing

Uno de los errores más comunes que se cometen al empezar a texturizar es el de infravalorar la planificación. Recopilar imágenes de referencia es una fase crucial en el proceso de texturizado que facilitará mucho la labor en sí.

Antes de empezar a coleccionar fotos es recomendable aprender un poco sobre el tema en cuestión. ¿Quieres modelar un arma? ¡No te ciñas a la típica AK47 que todos han hecho! ¿La estatua de un dios griego? Lee acerca del mito que hay detrás.

Si tienes interés en el tema más allá de su aspecto visual, además de información para texturizar con más criterio, también ganarás motivación y eso siempre conduce a mejores resultados.

3d texturing

A la hora de seleccionar las fotos, Google imágenes puede ser nuestra fuente principal, pero no tiene por qué ser la única. El buscador de Yandex arroja resultados muy diferentes y complementarios.

¡Tampoco subestimes las fuentes analógicas! Puedes encontrar inspiración en revistas, libros, maquetas… Incluso puedes visitar un museo para fotografiar algo similar a lo que buscas (y de paso aprender su contexto).

Procura siempre elegir las imágenes mejor iluminadas, de mayor tamaño y en una variedad de ángulos. Recuerda: mejor que sobren a que falten.

Una vez elegidas las referencias, lo ideal es disponer de un segundo monitor para que haya sinergia entre el programa de 3D texturing y el visor de imágenes. Así podrás comparar directamente hasta el menor detalle o combinar elementos de diferentes fotos.

Puedes usar el visor por defecto, hacer un collage en Photoshop o usar un software específico, como Kuadro o PureRef, que te permita ver muchas fotos a la vez y recortar o ampliarlas por separado.

Personalizar: crear objetos con historia

Otro error habitual del texturizador novato es el de hacer materiales impolutos, de una perfección imposible en el mundo real. Por eso es importante darles “historia” a nuestros modelos. Los objetos tienen desperfectos, óxido, zonas desgastadas, una capa de polvo; las personas tienen lunares, cicatrices, pecas.

Un uso correcto de los mapas de textura nos permite recrearlos con mayor autenticidad y hacer que hablen por sí solos de la vida que han tenido.

Una vez dominada la técnica para reflejar esas imperfecciones podemos dar un paso más y añadir rasgos definitorios al objeto para darle identidad propia: la sangre seca en un arma nos lleva a pensar en su víctima; los tatuajes de alguien, los pósters en su habitación o los pins en su mochila hablan sobre su personalidad y sus gustos; un tejado con humedades o una fachada cubierta de hiedra suscita preguntas acerca de cómo han acabado en ese estado.

Este tipo de detalles evitan que caigamos en lo genérico y dan carácter a lo que estamos haciendo.

El buen texturizador tendrá muy en cuenta tanto la toma de referencias como estos retoques finales para que la textura sea, además de verosímil, única.

3d texturing

Proyecto del alumno Juan Carlos Mesa realizado durante el Máster de Modelado de Personajes 3D

Si quieres profundizar en tus conocimientos en 3D texturing, tenemos el curso que necesitas:

New call-to-action

Compartir
Elsa Carrasco
Artista 3D, especialista en modelado e iluminación de personajes
FORMACIÓN RELACIONADA
Máster Superior Modelado de personajes 3D e Iluminación
Si te apasiona del diseño y la animación 3D, convertirte en un modelador e iluminador profesional es una excelente opción para destacar en el mercado laboral.
SABER +
Máster Superior Modelado de personajes y producción 3D
Tendrás la oportunidad de adquirir los conocimientos técnicos y artísticos necesarios para dominar el arte y la técnica de la creación 3D.
SABER +

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Entradas Destacadas
Suscríbete a nuestra newsletter
Animum Formación, S.L. (en adelante, “Animum”), tratará los datos de carácter personal que usted ha proporcionado con la finalidad de atender a su solicitud de información, reclamación, duda o sugerencia que realice sobre los productos y/o servicios ofrecidos por Animum, incluido por vía telefónica, así como para mantenerle informado de nuestra actividad.A su vez, le informamos que vamos a realizar un perfilado de sus datos de carácter personal para poderle enviar información personalizada en función de sus intereses. Puede consultar información adicional pinchando aquí.Usted podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, así como ejercitar los derechos reconocidos en los artículos 15 a 22 del Reglamento (UE) 2016/679, mediante solicitud dirigida Calle Canales 10, local 1, 29002, Málaga, España, o a la siguiente dirección de correo electrónico: arco@animum3d.com, adjuntando copia de su DNI o documentación acreditativa de su identidad.Si lo desea puede consultar información adicional y detallada sobre protección de datos en el siguiente enlace: https://www.animum3d.com/aviso-legal/